
Concierto: Luar na lubre
Luar Na Lubre, el grupo gallego más reconocido internacionalmente en el ámbito del folk, ha presentado su último trabajo, «Luar Na Lubre XX. Encrucillada», en un innovador formato libro-disco. Este proyecto recopila algunas de las canciones más emblemáticas de su extenso repertorio y cuenta con la participación de diversas voces que han pasado por la formación a lo largo de los años. Además, incluye una crónica fotográfica y literaria detallada de la dilatada historia del grupo, con testimonios de más de 60 personalidades destacadas en los ámbitos de la música, la literatura y el periodismo.
Con 37 años de trayectoria musical, Luar Na Lubre ha alcanzado la cifra de 350.000 ejemplares vendidos, obteniendo dos Discos de Oro, nueve Premios de la Música y otros reconocimientos, tanto dentro como fuera de Galicia. La banda ha cautivado a audiencias en más de 40 países a través de más de 2.500 conciertos, participando en destacados festivales de música folk junto a artistas nacionales e internacionales como Mike Oldfield, The Waterboys, The Corrs, Bob Geldof, Víctor Manuel, Miguel Ríos, Luz Casal, Ismael Serrano, Pedro Guerra y Diana Navarro.
Fundado en A Coruña en 1986, Luar Na Lubre, cuyo nombre significa «luz de luna en el bosque sagrado de los celtas», tiene como misión interpretar, desarrollar y difundir la música y la cultura gallega. Compuesto por Bieito Romero, Irma Macías, Nuria Naya, Patxi Bermúdez, Pedro Valero, Xavier Ferreiro, Xan Cerqueiro y Brais Maceiras, el grupo se basa en las músicas de raíz con un enfoque moderno y respetuoso.
«Luar Na Lubre XX. Encrucillada» marca el vigésimo y último trabajo en formato físico de la banda, siendo una recopilación de temas icónicos reinterpretados con la participación de destacadas voces como Pablo Milanés, SÉS y Rosa Cedrón. El álbum celebra un simbólico «encuentro de caminos» y recoge una pieza especial, «El largo Camino de Santiago», compuesta por el cantautor cubano Pablo Milanés. Asimismo, la canción «Canto de andar», con nuevos arreglos y la colaboración de Rosa Cedrón, aborda temas cotidianos y sencillos.
Destacando la presencia de nueve voces femeninas en la grabación de «Romeiro ao lonxe», una adaptación de una melodía tradicional inglesa con letra de Xulio Cuba, el álbum presenta una nueva sonoridad enriquecida por diferentes texturas vocales. El videoclip de la canción complementa la experiencia musical con impresionantes imágenes de los paisajes gallegos. Con este último trabajo, Luar Na Lubre conmemora su legado musical y se prepara para alcanzar las cuatro décadas de carrera artística.
Detalles adicionales
Email -